domingo, 13 de octubre de 2013

Reflexiones.

Recuerda la película "el club de la lucha"; supongamos que por ejemplo un virus informático pudiese borrar todos los datos bancarios de todo el mundo de forma irrecuperable, cualquier banco podría encontarse con que en el conjunto de sus oficinas exite cierta cantidad de dinero en efectivo que no llega ni por asomo a su capital total debido al dinero virtual, mucha cantidad de éste se perdería, las deudas no podrían cobrarse, los paises endeudados ¿cómo podrían hacer frente a su deuda?, ya no existe tal, todo tendría que volver a empezar desde cero, sería el caos absoluto. El orden establecido necesita mucha energía para mantenerse, según la física teórica, todo tiende al desorden, la entropía del universo, es decir, el desorden del mismo aumenta continuamente, cada vez que se produce desorden se produce liberación de energía, el desorden no necesita de energía para mantenerse, sin embargo cualquier organismo vivo necesita de mucha energía para mantener su orden. Nuestra sociedad necesita de muchísima energía para seguir adelante, pero es esencial que esa energía esté bien distribuida y esto no ocurre, unos pocos tienden a concentrar en sí todos los recursos. Es lo que diferencia al hombre del resto de los seres vivos, la capacidad de almacenar, nos da ventaja evolutiva, pero también nos pierde.

Reflexión sobre Kant.

Kant es consciente de que el hombre es capaz de lo mejor y de lo peor también, él lo apunta, en ese sentido es realista, pero sin embargo piensa que hay una fuerza superior que hará que la humanidad logre el equilibrio, la plenitud, lo de la alianza de civilizaciones no es nuevo, recuerda el poder de la Fuerza en la Guerra de la Galaxias, eso también es de Kant, o la película Matrix, una Fuerza oculta que nos controla, tambien recomiento el relato de Isaac Asimov ¿Le importa a una abeja? en su libro "sueños de robot", en este sentido Kant es utópico y hemos de contar con los dos, es decir, Kant es un hombre cabal, razonable, realista, pero quiere tener la esperanza, tiene la voluntad de esperanza en un mundo mejor, en la inmortalidad del alma y en la libertad, hasta el punto de que está convencido de que aunque la razón no puede demostrar la inmortalidad del alma, sin este precepto nada tendría sentido en todo su edificio filosófico.

La moral actual.


Es trivial que una de las cuestiones que todos nos planteamos es si existe algo después de la vida, cuando estudiamos a Kant nos damos cuenta de que quiere tener esperanza, es su deseo, y cree en ello, su filosofía se puede considerar como una filosofía personal de esperanza para él, y para todo el que lea su obra y esté de acuerdo con sus tesis, el hombre es ante todo "buena voluntad", la razón práctica pura hace que esta buena voluntad se exprese, esta razón es la que nos hace libres, y hace que podamos llegar a construir imperativos categóricos, de este modo su moral individual, autónoma que parte de todos y cada uno de nosostros se hace universal, ¿cómo es posible?, ¿cómo en la recta real es posible llegar desde el infinito hasta un número determinado?, sabemos qué debemos saber, sabemos qué debemos hacer, pero qué puedo esperar si actuo conforme a recta razón, pues está claro, la inmortalidad del alma y la libertad, la razón no puede demostrar la inmortalidad del alma, pero según Kant sin esta la razón no existiría, nada tendría sentido, Kant encuentra un axioma irrefutable para él la "buena voluntad" y ensalza al hombre a lo más alto, "el hombre es ante todo buena voluntad", aunque es consciente de las maldades de la humanidad y de que el ser humano es capaz de lo peor, tiene esperanza y piensa que la humanidad es capaz de alcanzar todos los grandes retos por imposibles que parezcan, que actuará conforme a esa buena voluntad, conforme al deber y a los imperativos categóricos que se tornan en universales gracias a la inmortalidad del alma y que existe una fuerza superior que hace posible y que guia esa universalidad.

Todas estas cuestiones que han definido nuestro modo de pensar moderno, que han inspirado a muchos escritores y guionistas de cine, nuestra forma de vivir actual, está inspirada por la filosofía kantiana, la filosofía de la modernidad, frente a la filosofía aristotélica, la otra gran filosofía de la antigüedad en la que el individualismo no tenía sentido, el individuo no tenía importancia, primero estaba el bien social el bien común sólo así se podría alcanzar el bien de todos y cada uno, hoy día pensamos primero y casi exclusivamente en nosotros mismos, el valor de lo individual de cada hombre autónomo nos ha sido dado gracias a Kant, mi máxima personal puede llegar a convertise en universal.

Está claro que la moral actual sigue siendo en gran medida inspirada por la filosofía kantiana, el inglés es la lengua más hablada y la filosofía de Kant la más utilizada, pero la crisis en la que estamos inmersos, la falta de valores, las diferancias sociales cada vez mayores, internet y la globalización, los problemas ecológicos y todos los problemas de la sociedad actual hace que nos planteemos; ¿está la razón sobrevalorada?, ¿necesitamos de una nueva forma de pensar, de una nueva moralidad para seguir avanzando?, Parece que estemos atascados y que será complicado salir del atolladero, y está claro que la naturaleza va a saltos y que si avisa lo hace con poco margen de tiempo, la frase "ya nada volverá a ser como era hace tan solo varios años" está muy extendida, da la sensación que tenemos que volver a comenzar, en nuestro caso, en nuestro pais, parece que hay que volver a reescribir la constitución, mirarnos si lo de las autonomias funciona, volver al espíritu del consenso de los inicios de la democracia y reescribir nuestra historia, ardua tarea sin duda, haber como lo hacemos, pero está claro que "si no aliviamos al burrito de la carga que soporta no se levantará para seguir caminando".

Respuesta a Luc y Luis.

Hola Luis y Luc, gracias por vuestra respuesta. Luc es un placer leerte de nuevo. Personalmente me considero creyente, tengo la voluntad o quiero creer, en este sentido me arrimo a Kant, aunque a veces ante argumentos tan aplastantes mis lagunas por así decirlo de fé son enormes. Ahora estoy leyendo "el malestar en la cultura" de Freud, se parte del concepto de "sentimiento oceánico" o "sentimiento de eternidad" que parece ser común a todos y que podría ser el germen de toda religiosidad, bien podría ser este texto una de las semillas del Existencialismo. A veces pienso que no tengo el valor suficiente para ser existencialista, de todos modos sólo intento expresar lo que he entendido del texto de Sartre. Hoy me ha dicho un compañero del trabajo que existe jerarquía porque la mayoría de la gente necesita que alguien les diga lo que tienen que hacer. Me pregunto si un existencialista tendría más ventajas que yo en el trabajo, en el sentido que podría ser más independiente, más libre, tomar decisiones y asumir la responsabilidad de ellas, mas esto en el mundo real parece posible sólo hasta cierto punto, la jerarquía es necesaria, de lo contrario todo sería anarquía, podríamos caer en el relativismo moral, volveríamos al tiempo de los sofistas de la Grecia antigua, Protágoras "el hombre es la medida de todas las cosas", de esto defiende también Sartre al existencialismo en esta contracrítica; "no es necesario tener esperanza para obrar", es decir para ser por ejemplo solidarios o para acometer una lucha social. Para un exitencialista no es necesario el sentimiento de eternidad, tener esperanza, esa es su cruz, no se agotan el demostar que Dios no existe, más bien aunque así fuera, esto no cambiaría nada, yo soy mi camino, me invento a cada instante, he sido un cobarde pero hoy tengo una nueva oportunidad de ser valiente, aunque como ya he dicho hay que ser fuerte para no caer en la desidia y el relativismo.

Comentario del texto "El existencialismo es un humanismo" de Sartre.

Este es un texto muy interesante, ameno y fácil de leer, y no por ello poco profundo, en el que Sartre, máximo exponente del Existencialismo, nos explica perfectamente lo que es, quiere aclararnos que esta corriente de pensamiento no lo es de la quietud, sino de la acción, pues para que haya acción no es necesaria la esperanza, no hay nada escrito, el hombre no nace se hace, el hombre ha de inventarse en cada situación, somos responsables de nuestros actos, puede que hayamos sido unos cobardes en el transcurso de nuestra vida y que ahora tengamos una oportunidad más para ser héroes, del mismo modo el héroe no nace así y lo es toda su vida, pues si hoy tiene una nueva oportunidad para demostrar que lo es, ¿y si falla?. Si digo soy cobarde, pero es que soy así, qué le vamos a hacer, bueno, nadie se escandaliza, pero si digo que yo soy el responsable de como soy que soy el culpable de mi esencia, pues primero es la existencia y nos hacemos a nosotros mismos día a día, entonces mucha gente se enfada, no podemos escusarnos en "todo está escrito", eso sí es de cobardes, pues no existe la redención, nadie nos controla ni mueve los hilos, nadie nos exime de nuestra culpa, somos libres y estamos condenados a ello, es este sentido estamos desamparados pues Dios no existe y si existiera nada cambiaría todo esto. Sólo así podemos alcanzar la plenitud en la vida, pues habra situaciones en las que ni la moral cristina ni la de Kant ni la de Aristóteles tendrán la respuesta, sólo yo podré decidir por qué camino he de seguir bajo mi responsabilidad de acierto o fracaso pues he de inventarme a cada instante. No tengo esperanza ni fé, pero soy capaz de levantarme e ir a trabajar o a divertirme, de ser solidario, de emprender la lucha, si Dios existiera tendría envidia de mí, pues soy consciente de la muerte y tengo fuerzas para vivir.

Comentario del texto "prólogo a un silencio mayor" de S. Kovadloff.

¡Vaya con el Texto!, un poco complicado, El Silencio Primordial, el silencio absoluto, el cero absoluto, el infinito, las matemáticas, la poesía, la música, las creencias religiosas, el amor..., si pensamos en esta función; sea f(n)=1/n dónde n>=1 y pertenece a los números naturales, si intentamos representarla gráficamente vemos que se acerca infinitamente a cero, es su límite, podemos acercarnos a cero mucho, muchísismo, pero ni usando mil ordenadores llegaríamos a su límite, del mísmo modo tenemos el concepto en matemáticas de infinito (∞), por ejemplo el límite de esta función f(n)=n y menos infinito (-∞) que sería el límite de esta otra f(n)= -n , de igual modo nunca llegaríamos a tales extremos, podíamos decir que la Recta Real en matemáticas (.... -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3....) puede considerarse una circunferencia de radio infinito, entonces en algún punto la nada y el todo coinciden, la nada entiendo yo que es el silencio absoluto, el silencio primordial, al que el ser humano intenta llegar, alcanzar o ver lo más cerca posible usando todas las diciplinas que mencionamos antes y muchas más, que nos hacen volar, soñar y que ponen a flor de piel nuestras emociones. Para mí la pregunta es; si no podemos llegar a lo absoluto a la nada, al todo, a la perfección, a la imperfección absoluta, al orden total, al desorden perfecto, ¿cómo estamos aquí, cómo hemos llegado, cómo existe el uno, el dos, el tres..., cómo la existencia lo es en un periodo de tiempo determinado?, en fin cómo de la nada, del silencio primordial se puede llegar a algo. Siempre es igual, necesitamos exteriorizarnos, salir de nosotros mismos, para llegar a una especie de sujeto transcendental, que lo explique todo, demostrar que existe, aunque tambien podemos optar por ser agnósticos, mientras no vea no creeré, como Aristóteles, práctico al cien por cien, se basa en la experiencia, no hace hipótesis ni presupone nada, pero es muy frío.

Comentario de "Prólogo a un silencio mayor" de S. Kovadloff.

Después de haber estudiado a Wittgenstein debido a que forma parte del temario de la asignatura de Ética II en la que estoy matriculado, quisiera exponer otro punto de vista de ese silencio primordial de Kovadloff. Según Wittgenstein los límites del mundo son los límites del lenguaje, es decir el lenguaje describe el mundo, pero en el lenguaje tenemos dos tipos de proposiciones las que tienen sentido y las proposiciones tautológicas que son lógicas pero que no describen nada del mundo, es decir están fuera de él, por decirlo de otro modo no han encontrado una aplicación prática en la realidad, puede que algún dia la encuentren puede que no, hasta entonces no describen nada del mundo, están fuera de él y por tanto pueden ser consideradas más que falsas inútiles, por tanto de lo que no se puede dedir nada mejor callarse, para Wittgenstein todas las proposiciones éticas son tautológicas, es decir no añaden nada al mundo si lo hicieran sería cambiando el mismo, cambiando el mundo, "si pudiéramos escribir un libro omnisciente que describiese el mundo entero, ese libro no contendría nada de ética", por tanto de lo que no se puede hablar es mejor silenciar, personalmente entiendo por silencio esa meditación de lo místico, de lo que está fuera del mundo, ese arremeter contra los límites del lénguaje contra el mundo que es nuestra jaula, ese querer cambiar el mundo, aunque lo máximo que podamos hacer sea mostrar tautologías, ya nos estamos revelando.

Estoicismo.

Según Kierkegaard, en el hombre podemos encontrar los estados ético, estético y religioso, para mí ser estoico es saber vivir en el estado estético de la existencia, me ha gustado la frase de Séneca, quizá el más conocido de los estoicos perteneciente al tercer período, el estoicismo que se mantuvo vigente durante largo tiempo en la grecia antigua, " La logica es la ciencia de las cosas verdaderas y falsas y se divide en retorica y dialectica. Segun Séneca la dialectica se divide a si misma en "palabras y significados"" esto me va a servir para entender mejor a Wittgenstein que lo estoy estudiando ahora y su filosofía moral analítica. Volviendo al tema del estoicismo, tengo entendido que Epicuro fue estoico en sus orígenes pero su moral derivó y fundó su famoso jardín, personalmente prefiero esta tendencia, al menos los epicuros toman partido, puede que la opción más acertada sea permanecer impasibles pero pienso que no va con la naturaleza humana, más bien somos como gorriones enjaulados que son capaces de morir a golpes contra los barrotes, aunque la ética y la religión no describan nada nuevo del mundo, ese arremeter característico nuestro hace que el mundo se reinvente cada día, lo mejor que podemos hacer es asumir la responsabilidad de todo lo que nos pasa pues somos nosotros los que decidimos porque somos libres incluso si decidimos ser estoicos.

martes, 17 de septiembre de 2013

Te aguantas.

Sea pues que hemos decidido tomar una actitud de cara a la vida, ahora pensamos que no merece la pena quejarse de las cosas que no te gustan, que te afectan a tí directa o indirectamente a través de las personas que quieres, más bien hemos decidido aguantarnos, nos decimos a nosotros mismos, "te aguantas". 

Cuando estamos tristes, todo el mundo quiere que no lo estemos, parece como si no estuviera bien visto estar así, pues si estoy triste será porque estoy mal y porque quiero estar triste, porque no le encuentro sentido a la vida, porque quiero estar sólo o por lo que sea, ya llegará el momento en que mi estado de ánimo cambie, pero por el momento quiero disfrutar de estar triste y si es lo contrario pues me aguanto, es lo que quiero que me digáis, no tratéis de hacerme cambiar con bonitos e infértiles discursos, lo mismo me diré a mí mismo de todos vosotros "os aguantáis", ¿acaso no se aguantan los niños de parvulario cuando tienen que estar toda una jornada laboral en la escuela?, lloran y llaman a sus madres hasta quedarse afónicos, pues si tenéis que ir a trabajar de madrugada o de noche y encima hacer horas, o quizá algún <<ser querido>> os ha dado por el culo, pues eso, podéis quejaros y lloriquear o podéis deciros a vosotros mismos "pues que me den".

Así pues tenemos dos caminos, lloriquear y quejarnos, lo cual lleva a la depresión o llorar si hace falta y luego decirnos a nosotros mismos, "te aguantas", lo que implica el principio de superación del problema.

domingo, 25 de agosto de 2013

Lost in translation.

Hablando de cine, y aunque ésto sea lo único que tiene que ver con el último post, la película más exquisita que he visto ha sido ésta, de Sofia Coppola con Bill Murray y Scarlett Johansson, está ambientada en Tokio y es una auténtica delicia que mezcla humor, drama y amor de forma genial, recomiendo que la vean.



sábado, 13 de julio de 2013

Cómo enfadarse eficazmente (enlace).

Cómo enfadarse eficazmente.

http://orientacion-laboral.infojobs.net/gestion-rabia

El PC AT.

En 1991 pude disponer de un clónico con un procesador Intel 80206, con monitor a color y una tarjeta gráfica CGA. El Amstrad PC1512 tardaba en compilar un programa hecho en Clipper entre 30 y 50 mínutos, este ordenador tardaba entre 3 y 5 minutos en hacer la misma tarea, un ordenador actual tarda menos de un segundo, la diferencia era sustancial, los PC XT funcionaban a 8 bits, los AT a 16, además, los dispositivos de almacenamiento y memoria se fueron haciendo mayores, como MS-DOS sólo podía usar 640 Kb, Microsoft hubo de parchear este problema, dividiendo la memoria en segmentos, memoria, memoria extendida y memoria expandida, y creó un programa .exe, ejecutable en DOS, normalmente al inicio del ordenador, se incluía en el archivo autoexec.bat, que podía usar más memoria, pero no toda de una vez, con lo que se ralentizaba en proceso, de nuevo DOS no aprovechaba al máximo el hardware disponible, hasta que en 1991, el genial Linus Torvalds precisamente con un 286 creó Linux en el lenguaje de programación C, una especie de Unix para PC's, y puso las fuentes de programación a disposición de todo el mundo, inventando la licencia pública, fue el principio del fin de la primacía o del monopolio de Microsoft, hoy día, muchos de los sistemas operativos más modernos están basados en Linux, incluido Android.

 
 Linus Torvalds.


No tardaron mucho en aparecer los 80386 y 80486 en su versión light SX , hoy día se correspondería con el celeron, o completa DX, muchos ordenadores incluían un coprocesador matemático 80387 y 80487 respectivamente, que actuaban en paralelo y ayudaban en las tareas de procesamiento, más tarde vio la luz el Pentium I,II,III y IV, el celeron y los procesadores de varios núcleos, AMD creó el K6 y el K6-II, similares a Pentium I y II de Intel, luego el K7 bautizado como athlon, AMD es el principal competidor de Intel, otro fabricante que merece ser mencionado es CYRIX que mantuvo el tipo durante un tiempo, gracias a esta competencia el precio de los ordenadores se vio considerablemente reducido. Actualmente los procesadores trabajan a 64 bits.


jueves, 11 de julio de 2013

Amstrad.

En 1986 pude usar un Amstrad PC1512 fue el ordenador cumbre basado en el procesador de intel 8086, disponía de 512 Kb de RAM ampliables a 640 Kb, que era lo máximo que podía gestionar MS-DOS, tenía una unidad de 5 1/4  y un disco duro de 30 Mb, el monitor era monocromo y funcionaba en modo CGA, en la parte trasera se hallaban unas ranuras de ampliación que se usaban habitualmente para instalar otro disco duro o un modem. A un precio muy asequible, los de IBM debieron pensar que algo estaban haciendo mal, el Amstrad PC1512 se convirtió en el estandar de compatibilidad, rara vez se quedaba colgado, de hecho si querías que se colgara tenías que amarrarlo con una guita al techo. Bromas aparte, el Amstrad incluía un entorno gráfico GEM que se usaba con el ratón que incorporaba, aunque este entorno era un programa que se ejecutaba sobre DOS, con las limitaciones que esto implicaba.





miércoles, 10 de julio de 2013

Commodore.

La empresa Commodore, lanzó al mercado en 1986 el PC-1 y el Amiga 500, el primero estaba basado en MS-DOS, el sistema operativo de disco de Microsoft, el segundo tenía un sistema operativo gráfico muy avanzado para su época, parecido al sistema de apple, el Mac OS y al actual Windows que salió al mercado muchos años después, el Amiga 500 disponía además de un estupendo chip de sonido y se vendía con un monitor a color, las aplicaciones y juegos que se desarrollaron para este equipo eran realmente buenas, aunque quizá poco numerosas, tal vez por esto y por el precio, la gama Amiga tuvo un éxito relativo.


El Commodore PC-1 era lo más básico en Pc´s "compatibles IBM", como decíamos antes, disponía de una unidad de 5 1/4 y de una tarjeta gráfica que funcionaba en modo CGA cuando se conectaba a un monitor a color y en modo HERCULES cuando se conectaba a un monitor monocromo, lo que hacía que fuese incompatible con la mayoría de los juegos de la época y hubiera que utilizar emuladores CGA en el segundo caso. El procesador que utilizaba era el 8088 de Intel, la versión light del 8086, esto también hacía que algunos juegos se colgaran, el Amiga usaba un procesador Motorola como los Apple.


Aunque el precio de lanzamiento del PC-1 y Amiga 500 eran similares, con el paso del tiempo la aparición de los "clónicos" hizo que los Pc´s se abarataran, además la cantidad de programas para MS-DOS era enorme y ya estaban disponibles los primeros "copiones", lo que hizo que este sistema operativo triunfara a pesar de ser más rudo y primitivo que otros disponibles en el mercado, de modo que el ratón que se usaba ya con los Apple y Amiga seguiría guardado en el cajón y todo se hacía a golpe de teclado mediante comandos.


Los dos ordenadores disponían de 512 Kb de Ram, y a diferencia del PC-1, el Amiga tenía una unidad de de disco de 3 1/2 de mayor capacidad, más pequeña y fiable, que con el tiempo se iría imponiendo en todos 
los ordenadores. Al no tener disco duro se solía usar una unidad RAM virtual, un Ramdisk, por ejemplo de 128 Kb que se le restaban a los 512 Kb de los que disponía para poder instalar ciertos programas que necesitaban ese espacio para ejecutarse a modo de disco duro. La memoria original se podía ampliar fácilmente hasta 640 kb de Ram, que era lo máximo que podía gestionar MS-DOS. El bus de datos seguía siendo de 8 bits.


El Amiga 500 vino a sustituir al conocido Commodore 64, un ordenador del segmento del Atari o más bien del Spetrum ZX de Sinclair de 48 Kb, y del Spetrum de 128 kb, aunque con mayores prestaciones de memoria, 64 Kb, sonido y una gran cantidad de aplicaciones y juegos disponibles.



domingo, 7 de julio de 2013

Atari 600.

Mi primera experiencia con la informática vino de la mano del Atari 600 en 1986, cuanto comencé el Bachillerato en el instituto de mi localidad, en el aula de informática disponíamos de varias unidades, este ordenador arrancaba con Basic, con él se podían hacer programas y operaciones más o menos complicadas, todo lo que el Basic podía dar de sí, incluso dibujábamos mapas, que se visualizaban en el monitor monocromo al que estaba conectado, no disponíamos de impresora, y como ven el ratón no existía, se podían cargar juegos y programas con el cartucho de ampliación que tenía en la parte superior, disponía de un altavoz que emitía "bips", pitidos, aunque nada parecido a las actuales tarjetas de sonido, el ordenador hacía un ruido característico muy típico, el procesador era el 6502C de 8 bits con una frecuencia de reloj de 1.77 Mhz, 24 kb de ROM de las cuales 16 eran para el OS y 8 para el Basic, y 16 Kb de RAM.

Las manos sucias.

Hoederer.- Es cierto: tú tienes ideas. Ya se te pasará.
Hugo.- ¿Usted cree que soy el único que las tiene? ¿No murieron por ideas los compañeros que se hicieron matar por la policía del Regente? ¿Cree que no los traicionamos si hacemos que el Partido sirva para sacar las castañas del fuego a sus asesinos?
Hoederer.- Me importan un cuerno los muertos. Todos han muerto por el Partido y el Partido puede decidir lo que quiera. Hago política de vivos, para los vivos.
Hugo.- ¿Y usted cree que los vivos aceptarán sus combinaciones?
Hoederer.- Se las haremos tragar muy suavemente.
Hugo.- ¿Mintiéndoles?
Hoederer.- Mintiéndoles a veces.
Hugo.- ¡Usted... usted parece tan verdadero, tan sólido! No es posible que acepte mentir a los camaradas.
Hoederer.- ¿Por qué? Estamos en guerra y no es costumbre tener al soldado hora por hora al corriente de
las operaciones.
Hugo.- Hoederer, yo... yo sé mejor que usted lo que es la mentira; en casa de mi padre todo el mundo me
mentía. Sólo respiro desde mi entrada en el Partido. Por primera vez vi hombres que no mentían a los otros hombres. Cada uno podía tener confianza en todos y todos en cada uno; el militante más humilde sentía que las órdenes de los dirigentes le revelaban su voluntad profunda y si las cosas fracasaban, uno sabía por qué aceptaba morir. No irá usted...
Hoederer.- ¿Pero de qué hablas?
Hugo.- De nuestro Partido.
Hoederer.- ¿De nuestro Partido? Pero siempre se ha mentido un poco. Como en todas partes. Y tú, Hugo
¿estás seguro de que nunca te has mentido, de que no has mentido nunca, de que no mientes en este mismo minuto?
Hugo.- Nunca he mentido a los camaradas. Yo... ¿De qué sirve luchar por la liberación de los hombres si
se los desprecia lo suficiente para llenarles la cabeza de patrañas?
Hoederer.- Mentiré cuando haga falta y no desprecio a nadie. La mentira no la he inventado yo: nació en una sociedad dividida en clases y cada uno de nosotros la heredó al nacer. No aboliremos la mentira negándonos a mentir, sino empleando todos los medios para suprimir las clases.
Hugo.- No todos los medios son buenos.
Hoederer.- Todos los medios son buenos cuando son eficaces.
Hugo.- Entonces, ¿con qué derecho condena usted la política del Regente? Él declaró la guerra a la U.R.S.S. porque era el medio más eficaz de salvaguardar la independencia nacional.
Hoederer.- ¿Pero te imaginas que la condeno? No tengo tiempo que perder. Él hizo lo que cualquier tipo
de su casta hubiera hecho en su lugar. No luchamos ni contra hombres ni contra una política, sino contra
la clase que produce esa política y esos hombres.
Hugo.- ¿Y el mejor medio que encontró para luchar contra ella es ofrecerle compartir el poder con usted?
Hoederer.- Exactamente. Hoy es el mejor medio. (Una pausa.) ¡Cómo te importa tu pureza, chico! ¡Qué
miedo tienes de ensuciarte las manos! ¡Bueno, sigue siendo puro! ¿A quién le servirá y para qué vienes con nosotros? La pureza es una idea de fakir y de monje. A vosotros los intelectuales, los anarquistas burgueses, os sirve de pretexto para no hacer nada. No hacer nada, permanecer inmóviles, apretar los codos contra el cuerpo, usar guantes. Yo tengo las manos sucias. Hasta los codos. Las he metido en excremento y sangre. ¿Y qué? ¿Te imaginas que se puede gobernar inocentemente?


Jean Paul Sartre: Las manos sucias.

viernes, 28 de junio de 2013

Mejor ser listo que inteligente.

Este artículo de Carmen Posadas me parece muy interesante, dedíquenle un ratito.

http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/carmen-posadas/20130609/mejor-listo-inteligente-5567.html



El camión Manolito y la grúa Gertrudis.

El camión Manolito iba por la carretera cargado de comida para las gallinas del tío Pascual, cuando llegó al camino de tierra que llevaba a la granja se acordó que el día antes había llovido y que habría barro y charcos por todas partes, aún así nuestro amigo hubo de seguir para llegar a su destino, y sin remedio se quedó atascado muy cerca de la granja, así que el camión Manolito cogió el teléfono y llamó a su amiga, la grúa Gertrudis, que se encontraba en su taller arreglando coches, la grúa Gertrudis era mecánico, y de vez en cuando tenía que atender algunas emergencias, en este caso le tocó el turno a su amigo Manolito, así que puso la sirena y corrió a ayudarle, cuando llegó al lugar se saludaron y seguidamente enganchó al camión y comenzó a tirar, Manolito también puso en marcha su motor y ayudó en lo que pudo, hasta que poco a poco consiguió salir del gran charco de barro, luego se volvieron a saludar y se dieron las gracias el uno al otro y Manolito siguió hasta la granja.


Cuando llegó, el tío Pascual le preguntó que había pasado, Manolito se lo contó todo, luego se dispuso a descargar siguiendo las instrucciones de Pascual. Como las gallinas tenían tanta hambre no podían esperar y se subieron en el remolque, así que Manolito hubo de tocar la bocina mientras basculaba para espantarlas y no pisar a ninguna, cuando hubo descargado había una montaña de comida y las gallinas junto con los gorriones, jilgueros, palomas, tórtolas, otras muchas aves y algún que otro roedor pudieron darse un banquete. Manolito se despidió del tío Pascual y éste le dio las gracias.

Manolito volvió a su pueblo, cuando llegó entró en un bar en dónde se reunían todos sus amigos, ahí estaba la grúa Gertrudis tomándose un refresco, Manolito se pidió otro y estuvieron hablando de lo que les había pasado durante el día. También se encontraban en aquel lugar; motos, bicicletas de carrera y de montaña, ambulancias, camiones de bomberos, coches y motos policía..., aquel era un sitio muy animado y divertido.


viernes, 14 de junio de 2013

El niño y el pulpo.

Había una vez un niño llamado Juanito que iba todos los días a una pescadería cerca de su casa con sus padres, mientras éstos compraban algo de pescado, a Juanito le gustaba tocarlo todo; las doradas, los boquerones, las sardinas, las almejas, los mejillones, las lubinas, las pescadas, etc. Un día los papás del niño le preguntaron al pescadero; "¡Niño!, ¿el choco aguanta?", a lo que éste respondió; "Pues mire, depende de dónde lo tire". Mientras esto ocurría el niño Juanito quiso tocar un pulpo fresco que había ese día, cuando lo hizo, el pulpo que tenía los ojos cerrados, los abrió de repente y se comió al niño.

Los padres gritaron horrorizados y decidieron que el culpable era el pescadero, pero nuestro pescadero que  era muy audaz dijo; "¡No os preocupéis, esto tiene arreglo!", de modo que cogió al pulpo y metió la mano dentro de la boca del bicho logrando agarrar al niño por los pelos y sacarlo de las fauces del animal. El niño estaba bien, sólo estaba llorando como un desconsolado, aparte de la pringe y de la tinta que tenía por todas partes.

El pescadero regañó al pulpo, le dijo; "Que sea la última vez que te comes a un niño, si tienes hambre me lo dices y te doy media hora para desayunar, este es el segundo que tengo que sacarte de la boca." El bicho se excusó diciendo que pensaba que era comida, pues lo había tocado, que era un acto reflejo producto de muchos siglos de evolución y que él no tenía culpa.

Los papás de Juanito se pusieron muy contentos y decidieron regañar a su niño para que no volviese a tocar ningún pescado, además le dijeron que tendrían que ducharlo pues estaba muy sucio, cuando el niño oyó esto volvió a llorar porque no quería bañarse y cuando estaba en el agua volvió a llorar porque estaba jugando y no quería salirse. Sin embargo, cuando Juanito ya estaba limpito, seco, con el pijama puesto y se hubo tomado un bibi de leche calentita, estaba tan cansado que se quedó profundamente dormido y soñó que estaba jugando a adivinar las nubes en un prado verde con árboles, pájaros, flores, ovejas, vaquitas, y que lucía un sol radiante.



Manolito el mentiroso.



Era una vez un niño que se llamaba Manolito, vivía en una casita de madera al pie de las montañas, tenía ovejas y vacas. Todos los días se levantaba muy temprano, se bebía un vaso de leche y comía unas tostadas, preparaba una mochila con un bocata grande y llenaba una botella de agua, cogía su chivata, un palo grande que sirve para dirigir al ganado, y sacaba las vacas y ovejas a pastar a un prado que estaba a unos kilómetros de su casa, cuando llegaba disfrutaba primero un poco con aquel paisaje tan especial, rodeado de montañas nevadas, un río de aguas cristalinas con muchos peces, pájaros volando y cantando, árboles preciosos enormes, escuchaba al viento silbar cuando se movía entre ellos por el valle, también podía observar toda clase de animalillos y  florecillas, luego se comía su bocadillo, cuando terminaba, le entraba mucho sueño y se dormía en una roca que estaba calentita por el sol, sin embargo, cuando despertaba se encontraba un poco solo y aburrido, para divertirse se le ocurrió entonces gritar; "¡que viene el lobo, que viene el lobo y se lleva mi ganado!", todos los vecinos acudieron rápidamente a socorrer a Manolito, pero cuando llegaron encontraron que éste se estaba riendo a carcajadas y se fueron muy enfadados a sus tareas, al poco Manolito volvió a repetir el episodio y ocurrió lo mismo, pero un día cuando nuestro amigo despertó se encontró de frente al lobo de verdad que le dijo; "Manolito, voy a llevarme tus vacas y ovejas.", a lo que Manonito respondió; "No, no lo harás, llamaré a mis vecinos y vendrán a ayudarme", pero esta vez los vecinos no lo creyeron y no acudieron, el lobo volvió a hablar; "Tus amigos no acuden, voy a llevarme tu ganado", Manolito se quedó sin sus vacas y ovejas, y volvió cabizbajo a su casa y con la lección aprendida.

El gallo pelao.




Había una vez un gallo pelao que estaba subido en una tapia muy alta, entonces pasó un gato y le dijo; gallo pelao te vas a caer de la tapia, y el gallo le respondió, no, no me caeré, bueno, bueno, pero te aviso que te has subido a la tapia y te vas a quedar debajo, un poco más tarde pasó un perrito y le dijo; gallo pelao te vas a caer de la tapia, no, no me caeré, respondió el gallo, bueno, bueno, pero te aviso que te has subido a la tapia y te vas a quedar debajo, luego pasó una gallina guineana y le dijo lo mismo, a lo que el gallo respondió igual, al tiempo nuestro gallo pelao se quedó dormido y vino un ventarrón que hizo que el gallo se cayera al suelo, luego vinieron todos los que lo aconsejaron y le dijeron; gallo pelao, gallo pelao, te lo advertimos, que te ibas a subir en la tapia y que te quedarías debajo.

Caperucita roja.



Un día, cuando caperucita roja llegaba del colegio a su casa, su madre le dijo que había preparado una cesta de comida para su abuelita, entonces caperucita le dijo a su mamá que tenía mucha hambre y que estaba muy cansada, además la abuelita vivía muy lejos, la madre le dijo, bueno vale, pero si no te sales del camino, no te perderás, no sé qué tendrá que ver una cosa con la otra, pero en fin, caperucita dijo que iría, que remedio, y que no se saldría del camino.
Caperucita cogió la cesta y fue por el camino  a casa de su abuelita, el camino era muy bonito, había mariposas revoloteando, árboles, conejitos, pero también se encontró con un lobo feroz y hambriento que le preguntó; ¿qué llevas ahí caperucita?, es comida para mi abuelita, dame un poco por favor que tengo hambre, lo siento señor lobo pero no puedo, y caperucita sigió su camino, pero el lobo que corría más, no se dió por vencido y llegó antes a la casa de la abuelita de caperucita, y le dijo; abuela de caperucita, tu vecina te está llamando, era mentira, pero la abuela fue a ver a su vecina, y el lobo se puso la a ropa de la abuela, sus gafas y se metió en la cama.
Cuando llegó caperucita llamó a la puerta y el lobo le dijo con voz ronca; pasa caperucita, y caperucita dijo; abuela ¡qué voz tan ronca tienes!, es que estoy un poco acatarrado, digo acatarrada, pero abuelita ¡qué nariz tan grande tienes!, dijo caperucita que ya estaba un poco mosca, para olerte mejor, abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes!, para verte mejor, pero abuelita ¡qué boca tan grande tienes!, para comerte mejor, respondió el lobo, entonces caperucita sacó su bolso y comenzó a golpear al lobo de tal manera que este comenzó a llorar, sólo tengo hambre, dijo, y como caperucita era muy buena le dijo; bueno, te daré un bocata, aquí hay mucha comida y no creo que a mi abuela le importe, así que el lobo se puso muy contento y le dió las gracias, luego la niña le preguntó; ¿dónde está mi abuelita, lobo?, y el lobo se lo dijo.
Cuando caperucita fué a casa de la vecina, encontró allí a la abuela charla que te charla, le dió un beso muy contenta y la cesta de la comida, y la abuela dijo; caperucita, muchas gracias, pero aquí hay mucha comida, vamos a sentarnos todos a la mesa aquí mismo, invita al lobo también. El lobo se puso muy contento cuando se enteró de la noticia, había pescado, carne, dulces, refrescos, fruta, ensalada, frutos secos, cervezas, vino blanco del condado y tinto de la rioja, y todos comieron hasta hartarse, luego a todos les entró mucho sueño y se quedaron profundamente dormidos y soñaron que estaban jugando tendidos a adivinar las nubes en un prado verde, que lucía un sol radiante, que era en primavera porque no hacía frío ni calor, que había mariposas, flores, árboles.

Los tres cerditos 2.0


Eran tres cerditos, el cerdito número uno, el cerdito número dos y el cerdito numero tres, estaban jugando en el parque, en los columpios, en el tobogan, viendo a los patos en el estanque, de pronto uno tuvo una idea, ¿por que no nos hacemos una casita?, ¡qué gran idea!, respondieron todos.
El cerdito número uno dijo; yo me haré una casita de hojas y ramas de árboles en el bosque y me compraré un perrito para que me haga compañía.
El cerdito número dos dijo: pues yo me haré una casita en la playa de arena, y me compraré una caña de pescar y estaré todo el día pescando y jugando.
El cerdito número tres dijo; pues a mí me gusta vivir en la ciudad, me comparé una casita de ladrillos, que tenga chimenea, me compararé un coche, iré todos los días a tomar café, leeré el periodico e iré a pasear al parque, así que iré a ver al señor lobo feroz que es el que vende las casitas.
Dicho y hecho los tres cerditos se hicieron una casita cada uno, y fueron muy felices durante un tiempo, pero cuando llegó el invierno, un día hizo mucho viento y llovía mucho, y la casita de hojas y ramas de árboles comenzó a lloverse y luego salió volando, entonces, el cerdito número uno se fué corriendo con su perrito a casa del cerdito número dos, que vivía en la playa, pero cuando llegaron, la casita de arena estaba completamente derretida con la lluvia y tuvieron que salir corriendo a la ciudad, donde vivía el cerdito número tres, cuando llegaron llamaron a la puerta y éste les abrió, les dijo que se secaran junto a la chimenea que la tenía encendida y luego les dió un bibi de leche calentita a cada uno, y estaban tan cansados que se les fueron cerrando los ojitos poquito a poco hasta quedarse completamente dormidos, y soñaron que estaban jugando en un prado verde, que lucía un sol radiante, que había mariposas, árboles, ovejas, vaquitas, entonces se tendieron en la hierba y jugaron a adivinar las nubes y estaban tan a gusto que volvieron a quedarse dormidos dentro del sueño.

Como tú piedra pequeña.



Era una enorme piedra que vivía en una montaña en tiempo de los dinosaurios y que había vivido mucho antes cuando nació el planeta, poco a poco el sol, la lluvia y el viento fueron erosionándola hasta quedarse muy pequeñita, después de haber vivido tanto y de haber visto tantas cosas pasar delante de ella, ahora no hacía mas que rodar y rodar, un niño la cogió y la lanzó contra otro y la pobre piedrecilla se lamentó de servir como arma, cuando era grande pudo haber aplastado a un mamut y no lo hizo, ahora no servía para nada útil, después de mucho rodar, los hombres decidieron construir un colegio en aquel lugar y el azar quiso que la piedrecilla formara parte de aquellos muros, justo enfrente de la pizarra de una de aquellas aulas, cuando descubrió lo que allí se hacía fué muy feliz, aprendió mucho y vivió hasta el fin de los tiempos.


Los tres cerditos 1.0


Eran tres cerditos, el cerdito número uno, el cerdito número dos y el cerdito número tres, que vivían en un lugar muy bonito, rodeado de montañas nevadas, también había un río y un lago muy grande en donde los osos cazaban salmones, los salmones son peces muy grandes que suben el río para poner sus huevos, también había muchos árboles y muchos pájaros, cada cerdito tenía una casita y una parcela en la que tenían árboles frutales y plantaban verduritas, tenían gallinas que ponían huevos todos los días, los tres eran vecinos y a veces se reunían junto a la chimenea de la casita de uno de ellos y contaban historias y se lo pasaban muy bien. Un día llegó el lobo feroz, vestido con traje de chaqueta y corbata y estuvo hablando con los cerditos, les dijo:
Este lugar es muy bonito, me gustaría construir aquí un gran hotel junto al lago y una urbanización de casas de lujo, también me gustaría construir un puerto deportivo en el lago con muchos barcos, para que todo el mundo pueda disfrutar de este lugar tan maravilloso.
Pero nosotros vivimos aquí -respondieron los cerditos-.
No os preocupéis, os daré una casa a cada uno junto al lago, con chimenea y además os daré trabajo en el hotel.
Los cerditos no se lo pensaron más y les pareció bien la idea, así que a la mañana siguiente, llegó el lobo con una excavadora muy grande y rompió las casas de los cerditos, luego, lo primero que hizo el lobo fue construir una casa para cada uno con chimenea junto al lago y cuando el señor lobo hubo terminado su obra, vino mucha gente a visitar el hotel y a disfrutar de aquel sitio tan bonito.
Un día cuando papá cogió vacaciones, llevó a mamá y a Hugo al hotel, fueron en el coche y al llegar, el cerdito número uno nos atendió en la entrada y nos dio una habitación muy bonita, con vistas al lago, luego cuando nos instalamos, fuimos a comer y saludamos al cerdito número dos que trabajaba de cocinero, y después de comer fuimos al lago en donde estaba el cerdito número tres que trabajaba cuidando y arreglando los barcos y nos dio un paseo por el lago en su barco y pudimos ver de cerca las montañas nevadas, los osos, los salmones, los árboles y los pájaros, cuando volvimos a la habitación del hotel, estábamos tan cansados que se nos fue cerrando los ojitos poquito a poco y nos quedamos profundamente dormidos, y soñamos que lucía un sol radiante, que no hacía frío ni tampoco calor y que estábamos tendidos en la hierba verde viendo pasar las nubes y jugando a adivinarlas.

domingo, 12 de mayo de 2013

Proverbio chino.

"Procura que tus palabras sean mejores que el  silencio" 



(Proverbio chino)

Dicho de otro modo;  Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz.



Criaturas tornadizas.


"Somos criaturas tan tornadizas, que acabamos por experimentar los sentimientos que fingimos" 


Henri-Benjamin Constant de Rebecque (Lausana25 de octubre de 1767 - 8 de diciembre de 1830). Filósofoescritor y político francés de origen suizo.


jueves, 9 de mayo de 2013

Dos cosas llenan de admiración y motivan mi ánimo.

"Dos cosas llenan de admiración y respeto mi ánimo, el cielo estrellado sobre nosotros y la ley moral dentro de mí", esta es la frase que sirve de epitafio en la tumba de Kant.

Por una parte su admiración por el cosmos, por el universo, por otra el respeto a su propia ley moral, la verdad inmutable que él descubrió y demostró después de un monumental esfuerzo de pensamiento y obra.

Su moral, autónoma, ética deontológica o del deber, dada por todos y cada uno de nosotros de forma individual puede llegar a convertirse en universal, válida para todos, pero ¿cómo puede entenderse ésto?, que algo individual pueda ser universal, necesariamente si esa moral ya existía en otro plano, pero, esto es importante, vinculada a todos y cada uno de nosotros.

Este afán por encontrar la existencia de lo trascendental es común a muchos grandes pensadores. E. Bloch de orientación Marxista, pensaba, al contrario que éste, que la religión no era opio del pueblo sino más bien algo necesario para la supervivencia de la personas y en muchas ocasiones su único refugio, es lo que personalmente entiendo por su "principio esperanza", otra puerta abierta a la trascendencia, aunque para Bloch la esperanza puede ser frustrada. Otros ejemplos los podemos encontrar en "Prólogo a un silencio mayor" de Santiago Kovadloff o en "Conferencia sobre Ética" de Wittgenstein.

Todo esto contrasta con la postura existencialista de Sartre que ni siquiera se esfuerza en demostrar la trascendencia, sino más bien aunque existiera nada cambiaría el hecho de que "estamos condenados a ser libres", es decir que la trascendencia, de existir, no implicaría determinismo, no afectaría a nuestra libertad, al libre albedrío.

Dos cosas llenan de admiración y motivan mi ánimo, el cielo estrellado sobre nosotros y el principio esperanza de Bloch, la búsqueda de la trascendencia, de la inmortalidad, sin renunciar a ser libre. Es nuestra obligación moral trabajar por la inmortalidad.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Kant y Dios.

     Segunda mitad del siglo XVIII; Kant defiende la dignidad humana y considera al hombre como un fin en sí mismo, época de tensión entre el ser y el deber ser, entre política y ética, entre lo real y lo trascendental. Ahora el conocimiento viene dado por la experiencia y por lo puesto a priori por el sujeto (Copérnico), y el hombre, ser autónomo, se impone a sí mismo la ley (Rousseau). Para Kant el hombre es ante todo buena voluntad, la razón práctica pura es el motor que hace que esa buena voluntad se exprese, la razón (¿qué puedo saber?) implica que somos libres, es decir, somos libres porque disponemos de la razón. ¿Qué debo saber? La razón hace que nuestra buena voluntad se exprese de este modo, que se haga esta pregunta, pues bien; debemos actuar de forma que nuestras máximas, nuestras convicciones puedan llegar a ser leyes universales y nunca debemos usar a los demás como un medio, de este modo nuestras convicciones pueden llegar a convertirse en leyes universales, "imperativos categóricos", nuestra moral autónoma, individual, puede llegar a valer para todos. Si actúo de esta manera ¿qué puedo esperar?, si hago caso a la razón, consigo la libertad y la inmortalidad del alma (Existencia de Dios).




De las tres transformaciones.

Los discursos de Zaratustra

De las tres transformaciones

Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño.
Hay muchas cosas pesadas para el espíritu, para el espíritu fuerte, de carga, en el que habita la veneración: su fortaleza demanda cosas pesadas, e incluso las más pesadas de todas.
¿Qué es pesado?, así pregunta el espíritu de carga, y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que lo carguen bien. ¿Qué es lo más pesado, héroes?, así pregunta el espíritu de carga, para que yo cargue con ello y mi fortaleza se regocije. ¿Acaso no es: humillarse para hacer daño a la propia soberbia? ¿Hacer brillar la propia tontería para burlarse de la propia sabiduría?
¿O acaso es: apartarnos de nuestra causa cuando ella celebra su victoria? ¿Subir a altas montañas [37] para tentar al tentador? .
¿O acaso es: alimentarse de las bellotas y de la hierba del conocimiento y sufrir hambre en el alma por amor a la verdad? ¿O acaso es: estar enfermo y enviar a paseo a los consoladores, y hacer amistad con sordos, que nunca oyen lo que tú quieres?
¿O acaso es: sumergirse en agua sucia cuando ella es el agua de la verdad, y no apartar de sí las frías ranas y los calientes sapos?
¿O acaso es: amar a quienes nos desprecian y tender la mano al fantasma cuando quiere causarnos miedo? [38]
Con todas estas cosas, las más pesadas de todas, carga el espíritu de carga: semejante al camello que corre al desierto con su carga, así corre él a su desierto.
Pero en lo más solitario del desierto tiene lugar la segunda transformación: en león se transforma aquí el espíritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa y ser señor en su propio desierto.
Aquí busca a su último señor: quiere convertirse en enemigo de él y de su último dios, con el gran dragón quiere pelear para conseguir la victoria.
¿Quién es el gran dragón, al que el espíritu no quiere seguir llamando señor ni dios?
«Tú debes» se llama el gran dragón. Pero el espíritu del león dice «yo quiero».
«Tú debes» le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas brilla áureamente «¡Tú debes!».
Valores milenarios brillan en esas escamas, y el más poderoso de todos los dragones habla así: «todos los valores de las cosas - brillan en mí».
«Todos los valores han sido ya creados, y yo soy - todos los valores creados. ¡En verdad, no debe seguir habiendo ningún “Yo quiero!”» Así habla el dragón.
Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa?
Crear valores nuevos - tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear - eso sí es capaz de hacerlo el poder del león.
Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber: para ello, hermanos míos, es preciso el león.
Tomarse el derecho de nuevos valores - ése es el tomar más horrible para un espíritu de carga y respetuoso. En verdad, eso es para él robar, y cosa propia de un animal de rapiña.
En otro tiempo el espíritu amó el «Tú debes» como su cosa más santa: ahora tiene que encontrar ilusión y capricho incluso en lo más santo, de modo que robe el quedar libre de su amor: para ese robo se precisa el león.
Pero decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacer? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño?
Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí.
Sí, hermanos míos, para el juego del crear se precisa un santo decir sí: el espíritu quiere ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo.
Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. - -
Así habló Zaratustra. Y entonces residía en la ciudad que es llamada: La Vaca Multicolor. [39]

[37]
Reminiscencia, modificando su sentido, del Evangelio de Mateo, 4, 1. En el evangelio es el Tentador el
que sube a la montaña para inducir a Jesús a pecar.
[38]
Véase el Evangelio de Mateo, 5, 44: «Amad a vuestros enemigos.»
[39]
La expresión «La Vaca Multicolor» (die bunte Kuh) es traducción literal del nombre de la ciudad Kalmasadalmyra (en pali: Kammasuddaman), visitada por Buda en sus peregrinaciones.






Friedrich Nietzsche
Así habló Zaratustra


miércoles, 27 de febrero de 2013

El factor emocional.

Palabras que 'emborrachan'

Algunos experimentos demuestran cómo el factor emocional de ciertas palabras puede alterar por completo nuestra percepción:
Descontrolados al volante: Jaume Rosselló, de la Universidad de las Islas Baleares, diseñó un experimento para comprobar cómo la ingestión de alcohol podía alterar la atención. Un grupo ingería cierta cantidad de alcohol; otro, sin saberlo, una bebida sin alcohol (un placebo). Como esperaba, el resultado mostró que el alcohol alteraba la capacidad de atención, pero la prueba le reservaba una sorpresa: resultó que la expectativa de beber alcohol también alteraba la forma de conducir en quien había tomado el placebo. «Vi gente mareada, colocada y con ataques de risa sin haber tomado ni una gota de alcohol», recuerda

Reacción lenta: Las palabras interfieren en nuestra expresión verbal. Para medir su impacto, los psicólogos utilizan una prueba llamada 'Stroop emocional'. El efecto Stroop, bautizado así por el investigador que lo descubrió, es una interferencia cognitiva que se produce cuando vemos aparecer palabras que designan colores -azul, verde o rojo- en un color distinto del que indica la palabra. En esta línea, otros psicólogos descubrieron que la interferencia -el tiempo de más que tardamos en responder- también se produce con palabras con una fuerte carga emotiva, frente a las que nos resultan neutras. «Somos más lentos ante palabras como 'cáncer' o 'muerte' por lo que nos afectan», explica Rosselló.

Un chiste del 'priming': El primado o priming consiste en exponer al sujeto a unos estímulos -en este caso, verbales- que condicionan su respuesta. Haga esta prueba sencilla y responda en voz alta, con rapidez y sin pensar las preguntas que formulamos: ¿de qué color es la nieve? ¿De qué color son las nubes? ¿De qué color es la nata montada? ¿De qué color son los osos polares? ¿Qué beben las vacas? Si usted ha respondido que «las vacas beben leche», ha sido víctima del priming. En este ejemplo clásico, la introducción de conceptos como 'blanco' o 'nata' predisponen a hacer la asociación mental.

http://www.finanzas.com/xl-semanal/conocer/20130224/insultos-duelen-literalmente-4781.html

Priming o primado.


El primado o priming consiste en exponer al sujeto a unos estímulos -en este caso verbales- que condicionan su respuesta. Haga esta prueba sencilla y responda en voz alta, con rapidez y sin pensar las preguntas que formulamos: ¿de qué color es la nieve? ¿de qué color son las nubes? ¿de qué color es la nata montada? ¿de qué color son los osos polares? ¿qué beben las vacas? Si usted ha respondido <<que las vacas beben leche>>, ha sido víctima del priming. En este ejemplo clásico, la introducción de conceptos como ´blanco´o ´nata´ predisponen a hacer la asociación mental.

martes, 19 de febrero de 2013

Manuales de sabotaje y guerra psicológica de la CIA para derrocar al gobierno sandinista.

     Mientras haya una política nacional es necesario contar con una organización psicológica, política y paramilitar agresiva y encubierta. Debe ser más efectiva, más específica y, si fuera necesario, más despiadada que la empleada por el enemigo. No se debe permitir a nadie que obstaculice el cumplimiento rápido, eficaz y seguro de esta misión.
     Está claro que nos enfrentamos a un enemigo implacable cuyo objetivo declarado es la dominación del mundo por cualquier medio y a cualquier precio.
     No existen reglas en un juego de este tipo. No pueden aplicarse las normas de conducta aceptadas hasta ahora. Si Estados Unidos quiere sobrevivir deben reconsiderarse los tradicionales conceptos norteamericanos de "fair play" ("juego limpio"). Tenemos que desarrollar un servicio eficaz de espionaje y contraespionaje, y aprender a subvertir, sabotear y destruir a nuestros enemigos con métodos más astutos, más sofisticados y más efectivos que los que son utilizados contra nosotros. Es necesario que el pueblo norteamericano se familiarice, comprenda y apoye esta filosofía tan repulsiva.
     Estas palabras han llegado a convertirse en la guía práctica de la política exterior de toda Administración estadounidense, desde Eisenhower hasta Reagan. A lo largo de los años miles de jóvenes norteamericanos, incluido yo mismo, respondimos a la llamada de nuestro gobierno para incorporarnos a la CIA y trabajar en su cruzada contra todo movimiento progresista, socialista y revolucionario que apareciese en el mundo.

Philip Agee

Philip Agee: Manuales de sabotaje y guerra psicológica de la CIA para derrocar al gobierno sandinista. Ed. Fundamentos, 1986.

lunes, 18 de febrero de 2013

La moral burguesa.

     Las representaciones, los pensamientos, el comercio espiritual de los hombres se presentan todavía, aquí, como una emanación directa de su comportamiento material. Y lo mismo ocurre con la producción espiritual, tal como se manifiesta en el lenguaje de la política, de las leyes, de la moral, de la religión, de la metafísica, etc..., de un pueblo. Los hombres son el producto de sus representaciones, de sus ideas.



Marx: Ideología alemana, pág 25. Editoral Grijalbo, México.

viernes, 15 de febrero de 2013

¡Proletarios de todos los países, uníos!

     (...) No hace falta mucha agudeza para comprender que al cambiar las condiciones de vida de los hombres, sus relaciones sociales y su existencia social, se modificarán, asimismo, sus ideas, sus concepciones, en una palabra: su misma conciencia. ¿Qué otra cosa es nuestra historia de las ideas sino las producciones del espíritu que se transforman con la producción? Las ideas dominantes en cada época fueron las ideas de la clase dominante.
     
     (...) La historia de todas las sociedades humanas habidas hasta hoy ha sido la historia de la lucha de clases. Hombre libre y esclavo, patricio y plebeyo, barón y siervo... en una palabra, opresores y oprimidos se enfrentaron en perpetuo antagonismo, librando lucha incesante, que se saldó en cada caso con una trasformación revolucionaria o con el hundimiento de las clases dominantes. (...)

     (...) En una palabra, los comunistas apoyan cualquier movimiento revolucionario que vaya contra el orden social y político vigente . (...) Proclaman abiertamente que sus objetivos tan sólo se pueden obtener mediante el derrocamiento violento de todo orden social preexistente. Que las clases dominantes tiemblen ante la revolución comunista. Los proletarios nada tienen que perder en ella, salvo sus cadenas. Y tienen un mundo que ganar.

     ¡Proletarios de todos los países, uníos!

ENGELS
MARX
MARX-ENGELS: Manifiesto comunista.

Lo animal se convierte en humano y lo humano en animal.

     Ciertamente que el trabajo produce maravillas para los ricos, pero sólo privaciones para el trabajador. Produce palacios, pero chozas para el obrero. Produce bellezas, pero deformidad. Sustituye el trabajo por máquinas, pero arroja una parte de trabajadores a un trabajo bárbaro y convierte en máquinas a la mayor parte. produce espíritu, pero origina estupidez y cretinismo en el trabajador.

     ... El trabajo es externo al trabajador, pues en el trabajo no se afirma sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado... Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo y en el trabajo, fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en los suyo. Su trabajo no es así voluntario sino forzado. Por eso, no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio, para satisfacer las necesidades fuera del trabajo.

     ... De esto resulta que el hombre, el trabajador sólo se siente libre en sus funciones animales: comer, beber, y engendrar, y en todo lo demás que toca a su atavío y habitación y, en cambio, en sus funciones humanas se siente como animal. Lo animal se convierte en humano y lo humano en animal.


MARX: Manuscritos de economía y filosofía.
Alianza Editorial, página 180, Madrid.

jueves, 14 de febrero de 2013

La vida es un negocio.

Todo problema moral consiste, pues, en calcular bien su interés. Es preciso pesar los placeres y dolores, aumentar el placer, disminuir el dolor. La vida es un negocio; la moral, consiste en hacer ganancias y queda reducida a una cuestión de aritmética: "el bien es el ingreso, el mal, el gasto".
La virtud, es pues, simplemente un hábito de hacer bien las cuentas que proviene de esfuerzos anteriores y hace las ganancias más fáciles. Una vida conforme a la moral es una especulación afortunada; una vida inmoral, una vida desafortunada.
Se puede buscar a la vez la propia felicidad y la felicidad de todos; el fin de la actividad humana y cada hombre en particular es la mayor felicidad del mayor número.
"Al escribir esta obra (...) tenemos por objeto la felicidad de la humanidad, tu felicidad lector, y la de todos los hombres. La primera ley de la naturaleza es desear nuestra propia felicidad. Si cada hombre, obtuviese la máxima suma de felicidad posible, la humanidad llegaría a la suprema felicidad posible y el fin de toda moral, la felicidad universal, que sería alcanzado, pues el amor a sí mismo puede servir de base a la benevolencia universal."

J. Leclerc: Las grandes líneas de la filosofía moral.
Ed Gredos, Madrid.

jueves, 7 de febrero de 2013

Credo Capitalista.

Creo en el Capital que gobierna la materia y el espíritu.

Creo en el Beneficio, su legítimo Hijo, y en el Crédito, el Espíritu Santo que procede de Él y que es adorado conjuntamente con Él.

Creo en el Oro y en la Plata, los cuales torturados en la Casa de la Moneda, fundidos en el Crisol y debidamente acuñados reaparecen en el mundo como Moneda Legal; mas por ser demasiado pesados, después de haber circulado por toda la Tierra descienden a los Sótanos del Banco de España para resucitar en forma de Papel Moneda.

Creo en la Renta al 5% y también al 4% y al 3% y en la cotización de los valores.

Creo en el Gran Libro de la Deuda Pública que pone al capital a cubierto de los riesgos del Comercio, de la Industria y de la Usura.

Creo en la Propiedad Privada, fruto del trabajo de los otros, y en su duración hasta el fin de los siglos. Amén.

Creo en la necesidad de la miseria, proveedora de los asalariados y madre del exceso de trabajo.

Creo en la eternidad del salario, que libra al trabajador de las inquietudes de la propiedad.

Creo en la prolongación de la jornada de trabajo y en la reducción de los salarios, y en la falsificación de los productos.

Creo en el dogma sagrado: “comprar barato y vender caro” y también creo en los principios eternos de nuestra Santísima Iglesia, la Economía Política Oficial. Amén.




Paul Lafargue.

¿Disfrutas con tu trabajo?

Tú tienes facilidad para aprender, Siddharta, pues aprende también esto: el amor se puede suplicar, comprar, recibir como obsequio, encontrar en la calle, ¡pero no se puede robar! El camino que te has imaginado es erróneo. Sería una lástima que un joven tan agraciado como tú, empezara tan mal.
Debes hacer lo que has aprendido, y exigir por elIo dinero, vestidos y zapatos. De otra forma, un pobre no logra tener dinero. ¿Qué sabes hacer?
-Sé pensar. Esperar. Ayunar. ¿Nada más?
-Nada más... Pues sí, también sé hacer poesías. ¿Quieres darme un beso por una poesía?
-Si me gusta la poesía, sí.
-Tus versos son muy bellos -exclamó Kamala-; si yo fuera rica te los pagaría a precio de oro. Pero te será difícil ganar con versos tanto dinero como el que tú necesitas. Pues necesitarás mucho, si quieres ser amigo de Kamala.
-¡Cómo sabes besar, Kamala! -balbució Siddharta.
-Sí, eso lo sé hacer; por ello tampoco no me faltan vestidos, ni zapatos ni pulseras, ni otras cosas bonitas. ¿Pero qué será de ti? ¿No sabes otra cosa que pensar, ayunar y hacer poesías?
Siddharta replicó:
-Ayer te conté que sé pensar, esperar y ayunar, y tú encontraste que todo ello no servía para nada. Sin embargo, sirve para mucho.




Hermann Hesse
Siddharta

¿Quieres vivir así?

—¡Buenos días! —le dijo éste—. Su cigarro se ha apagado.
—Tres y dos cinco. Cinco y siete doce. Doce y tres quince. ¡Buenos días! Quince y siete 
veintidós. Veintidós y seis veintiocho. No tengo tiempo de encenderlo. Veintiocho y tres treinta y uno. ¡Uf! 
Esto suma quinientos un millones seiscientos veintidós mil setecientos treinta y uno.
—¿Quinientos millones de qué?
—¿Eh? ¿Estás ahí todavía? Quinientos millones de... ya no sé... ¡He trabajado tanto! ¡Yo soy un 
hombre serio y no me entretengo en tonterías! Dos y cinco siete...
—¿Quinientos millones de qué?  —volvió a preguntar el principito, que nunca en su vida había 
renunciado a una pregunta una vez que la había formulado.
El hombre de negocios levantó la cabeza: 
—Desde hace cincuenta y cuatro años que habito este planeta, sólo me han molestado tres 
veces. La primera, hace veintidós años, fue por un abejorro que había caído aquí de Dios sabe dónde. 
Hacía un ruido insoportable y me hizo cometer cuatro errores en una suma. La segunda vez por una 
crisis de reumatismo, hace once años. Yo no hago ningún ejercicio, pues no tengo tiempo de callejear. 
Soy un hombre serio. Y la tercera vez... ¡la tercera vez es ésta! Decía, pues, quinientos un millones...
—¿Millones de qué?
El hombre de negocios comprendió que no tenía ninguna esperanza de que lo dejaran en paz.
—Millones de esas pequeñas cosas que algunas veces se ven en el cielo.
—¿Moscas?
—¡No, cositas que brillan!
—¿Abejas?
—No. Unas cositas doradas que hacen desvariar a los holgazanes. ¡Yo soy un hombre serio y no 
tengo tiempo de desvariar!
—¡Ah! ¿Estrellas?
—Eso es. Estrellas.
—¿Y qué haces tú con quinientos millones de estrellas?
—Quinientos un millones seiscientos veintidós mil setecientos treinta y uno. Yo soy un hombre 
serio y exacto.
—¿Y qué haces con esas estrellas? —¿Que qué hago con ellas? 
—Sí.
—Nada. Las poseo.



ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY
EL PRINCIPITO